Homenaje al caudillo riojano a 150 años de su asesinato.
El presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Julián Domínguez, aseguró que “la salida al pacífico, la vinculación cercana con el Mercosur y la orientación del debate de los proyectos y promoción del norte argentino es una manera de reparar la deuda histórica con el Chacho Peñaloza”, al participar en La Rioja de la inauguración de un monumento al caudillo Ángel Vicente “El Chacho” Peñaloza, con motivo de cumplirse 150 años de su asesinato.
Junto al gobernador de la provincia, Luis Beder Herrera, Domínguez sostuvo que “la Argentina del segundo Bicentenario de 2016, tiene que ser la Argentina de la síntesis histórica, donde el pueblo rescate sus más profundos alores”. Y agregó: “Quienes mataron a Peñaloza reafirmaron una mentalidad eurocéntrica y negaron nuestra concepción de patria grande. Por el pensamiento de El Chacho, por su lucha, debemos construir ese sueño de patria grande y de federalismo”.
“Néstor y Cristina sembraron las bases de una nueva mirada federal donde se empezó a construir una nueva Argentina”, expresó Domínguez en declaraciones a la prensa local.
En ese sentido, el titular de la Cámara Baja nacional afirmó que “las potencialidades económicas de la argentina están vinculadas al norte del país”. Y añadió: “Las 7 millones de hectáreas que nuestro país puede incorporar al sistema de seguridad alimentaria del mundo se encuentran en el norte”.
“Debemos potenciar un proyecto federal que apunte a la desconcentración de los centros urbanos, que estimule la producción en origen y permita que los trabajadores tengan un proyecto de vida viable en el interior”, enfatizó Domínguez.
Sobre la figura de Peñaloza, consideró que “como Facundo Quiroga y Juan Manuel de Rosas, El Chacho forma parte de los próceres grandes que iluminan el pensamiento argentino y latinoamericano”.
“El coraje de El Chacho estuvo inspirado en un interior que languidecía sin poder desarrollarse por falta de capitales, mientras el Estado de Buenos Aires prosperaba a través de las rentas aduaneras”, recordó Domínguez. Y
concluyó: “En esta Argentina que recuperó su identidad, deben ser frecuentes los homenajes a hombres que dieron su vida por amor a su pueblo y por un sueño de Nación”.
Finalmente, Julián Domínguez se comprometió en avanzar en la Cámara Baja para declarar “monumento histórico y patrimonio nacional” el monumento inaugurado en homenaje a Peñaloza.
El monumento se emplazó en la rotonda ubicada entre las avenidas Ortiz de Ocampo y Félix De la Colina de la capital riojana. En el acto se descubrieron placas conmemorativas y se colocaron ofrendas florales al pie del monumento y se realizó un desfile de agrupaciones gauchas de toda la provincia.
También se llevaron a cabo actos por el 150 aniversario de la muerte de “El Chacho” Peñaloza en las ciudades riojanas de Loma Blanca y de Olta, esta última donde fue asesinado el caudillo.
Participaron también del histórico evento, los diputados nacionales Javier Tineo, Griselda Herrera, José Vilariño y Juan Salim, el vicegobernador de La Rioja, Sergio Casas, autoridades provinciales y departamentales.